Maíces patrimoniales
La obra surge a partir de la investigación realizada sobre las distintas razas de maíces existentes en Chile y cuyo ADN hoy esta resguardado en bóvedas de frio para preservar el patrimonio agrícola de Chile y Latinoamérica. La principal amenaza de este patrimonio es la pérdida de biodiversidad producto de la contaminación cruzada que genera la agricultura tradicional y transgénica. Junto con perder el patrimonio genético, se pierde con ello tradiciones de las comunidades agrícolas y de las comunidades de pueblos originarios. La ciencia juega un doble rol de resguardado de este patrimonio, pero a su vez también impulsa el desarrollo hacia lo transgénico, haciéndose parte importante de la controversia que genera la temática de la alimentación a nivel mundial.
A partir de la relación de los pueblos originarios con la naturaleza, donde cada elemento es considerado un Ser, se realiza una serie de fotografías en formato retrato aludiendo a la tradición fotográfica de que todo personaje importante es alguna vez fotografiado.
La obra consiste en la fotografía, en modo retrato de las 23 razas de maíces patrimoniales de Chile, en tamaño 80 x 60 cm.