La Voz de Maipú
“Maíces Patrimoniales” se titula la exposición fotográfica que invita a empaparse de la memoria agricola existente en nuestra America Precolombina.
La diversidad de maíces originarios presentes en la muestra nos hablan de nuestra identidad, de la valoración de la diferencia, de encontrar la belleza en los detalles pequeños. Estos maíces presentados a modo de retratos nos llevan a vernos a nosotros mismos como seres únicos y primordiales. De esta belleza original y esencial nos habla la artista visual y fotógrafa Cristina Muñoz en la exposición temporal, que pronto se estrenará en la Galería de Exposición Sala Victoria, del Teatro Municipal de Maipú.
Inspirada en los relatos Maya sobre la creación de Popol Vuh, donde se narra cómo los primeros hombres y mujeres fueron creados a partir de la planta sagrada del maiz (1701), la muestra explora las posibilidades del maíz como un elemento artistico, una semilla que se trasforma en metafora de toda la historia social, politica, religiosa y cultural de Latinomaerica, para reflexionar con ello sobre la valoración de la diferencia y la identidad social y cultural.
“La exposición explora también la arista cientifica de la producción agricola actual, exponiendo fotografias de ADN de maiz modificado geneticamente, y multiplicado mediante las tecnicas de biogenetica. Lo original y lo modificado son conceptos tensionados en esta muestra artistica y estimulan la curiosidad y la reflexión del espectador”, señala la artista, quien trabajo un año en un centro de investigación cientifica para realizar estas fotografías. El Arte y la Ciencia se unen en esta exposición conectando ambos mundos, esta fue una de las valoraciones que destacaron en esta obra, la cual fue premiada, en el primer lugar, en el Fondart Nacional, en modalidad Fotografia, año 2017.
Sala de exposición Victoria. Avda. Los Pajaritos #2045. Segundo nivel. Maipú, Región Metropolitana. Entrada Liberada. Fuente: La Voz de Maipú.cl